martes, 24 de mayo de 2011

Los principales suelos de Venezuela


En orden de abundancia, son:

* Suelos ácidos, bien drenados, con textura que va de arenosa a media y baja fertilidad (oriente y sur del país).

* Suelos neutros o ligeramente ácidos, con problemas de drenaje, y textura que va de media arcillosa a mediana fertilidad (llanos occidentales y centrales).

* Suelos que oscilan entre neutros y calcáreos, con mediano drenaje, y textura que va de media a fertilidad relativamente alta (valles intramontanos y zonas semiáridas del país).

Se considera que los mejores suelos de Venezuela se encuentran en la zona sur de Lago de Maracaibo (con un alto contenido de materia orgánica) y alrededor del Lago de Valencia (mollisoles).

La zona de Turén (estado Portuguesa) se ha considerado desde mediados del siglo XX como el granero de Venezuela. Los suelos inundables del sur del estado Guárico (alrededor de la población de Calabozo) se utilizan para el cultivo intensivo de arroz. Los suelos semiáridos del centro y norte del estado Lara se utilizan desde hace varias décadas para el cultivo de productos de época de sequía como la cebolla, la papa, el tomate y el pimentón. En los suelos andinos de gran pendiente se cultivó por varios siglos el trigo. El desgaste y erosión de estos suelos condujo a la sustitución del cultivo del trigo por el de hortalizas y se han obtenido buenos rendimientos. Algunas planicies de clima intermedio del norte de Venezuela se han utilizado desde hace más de 200 años para el cultivo de la caña de azúcar. Parte de estas planicies siguen usándose para este cultivo pero otra ha dado paso al cultivo de otros rubros o la urbanización. En cambio, las grandes planicies de los Llanos de Venezuela tradicionalmente han sido empleadas para la ganadería extensiva.

En las últimas décadas se ha tratado en algunos sectores de los Llanos de dar paso a una ganadería menos extensiva y más intensiva con la introducción de pastos mejorados. En las regiones de clima húmedo y cálido cercanos a la costa con el Mar Caribe se ha cultivado desde la época colonial el cacao. Se considera que el cacao venezolano, especialmente el de las haciendas cercanas a la población de Chuao (estado Aragua), está entre los mejores del mundo. El chocolate más fino de Suiza o de Bélgica emplea cacao venezolano. El cultivo del cacao que había sido bastante abandonado en Venezuela, ha tomado un nuevo auge en los últimos años.

Los suelos de productividad intermedia son los más abundantes y están siendo incorporados a los procesos productivos con excelentes rendimientos. De esta manera, con la utilización de mejores técnicas adaptadas a las características del territorio nacional, el espacio geográfico venezolano podría proporcionar la base a prósperos paisajes agrícolas, ganaderos y agroindustriales, proveedores de alimentos para suplir demandas internas y externas.

martes, 10 de mayo de 2011

La Antártida está siendo colonizada

Las especies propias de las profundidades marinas están colonizando la plataforma continental antártica, ecosistema que había permanecido estable bajo una capa de hielo durante los últimos mil años, y que ha quedado liberado, tras el colapso de más de 10.000 kilómetros cuadrados de hielo, en los últimos 15 años.
Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un equipo internacional de investigadores, entre ellos científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que durante 70 días ha estudiado los efectos del cambio climático en la Antártida.
Hasta hace cinco años, cuando el proyecto CLIMANT, en el que se engloba esta expedición, visitó por primera vez las bahías Larsen A y B, se pensaba que los procesos de recolonización de la plataforma continental eran muy lentos, ha explicado el investigador del CSIC Enrique Isla, del Instituto de Ciencias del Mar, que ha participado en la expedición al continente helado.
En aquella ocasión, ha añadido, los resultados abrieron nuevos interrogantes acerca de la velocidad de recuperación de esas zonas.
En esta expedición, los investigadores han observado que la recuperación de los fondos marinos varía en función de las diferentes regiones.
"Aparentemente, la plataforma continental antártica en la zona de las bahías Larsen, en el sector occidental de Weddell, se está recolonizando a mayor velocidad que la alta Antártida", continúa Isla.
Gracias a las imágenes tomadas por un vehículo submarino ROV (Remoted Operated Vehicle), controlado desde el rompehielos alemán Polarstern, los investigadores han podido constatar que la fauna existente a 300 metros de profundidad ha sufrido importantes cambios en los últimos cuatro años.
"Entre otros fenómenos, hallamos más esponjas que las que habíamos visto anteriormente, y entre las nuevas vimos varias especies que habitualmente se encuentran en zonas más profundas", ha señalado.
Para los investigadores, estos resultados refuerzan la hipótesis de que, como ocurrió en los periodos interglaciares, las especies de mar profundo están colonizando la plataforma continental.
Continúa el proceso de deshielo en el lugar menos alterado por el hombre
Otra de las conclusiones de la expedición es el derretimiento de la plataforma de hielo que divide las bahías Larsen, así como la probable existencia bajo ella de una conexión entre ambas zonas a 230 metros de profundidad.
Según los expertos, esto explicaría el hecho de que las comunidades bentónicas (organismos que habitan el fondo de los mares) encontradas en las dos bahías presenten composiciones similares.
"Hemos regresado con miles de muestras de animales y sedimentos que nos mantendrán ocupados en el laboratorio durante el próximo año, pero estamos muy entusiasmados porque los resultados nos proporcionarán información muy valiosa acerca de cómo estamos transformando el lugar del mundo menos alterado por el hombre", ha declarado Enrique Isla.
En la investigación han participado investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, ambos del CSIC, así como de la Universidad Autónoma de Barcelona.

lunes, 9 de mayo de 2011

El lobo fuera de peligro por "falta de presupuesto"



El gobierno estadounidense retiró oficialmente el lobo gris de las Montañas Rocosas de la lista de especies en peligro de extinción, tras varios años de debate y una medida adoptada por el Congreso el mes pasado.
El lobo gris terminó siendo la víctima inesperada del compromiso presupuestario estadounidense del mes pasado, cuando una cláusula que permite evitar un bloqueo administrativo le hizo perder su estatuto de especie en peligro.
Es la primera vez que el Congreso interviene para retirar un animal de la lista de especies en peligro de extinción.
Los organismos de defensa de los animales intentaron oponerse a esta decisión, pero debieron replegarse a ella tras haber apelado ante los tribunales la medida inicialmente anunciada en 2009.
El departamento de Interior estima que el lobo gris, del cual quedan unos 1.300 individuos en la cadena montañosa de las Rocosas (oeste), llegó a un nivel de población "aceptable".