miércoles, 2 de noviembre de 2011

El amianto, qué grave error

Según el diagnóstico que le habían hecho los médicos, fue por inhalar las microfibras del amianto que había contraído cáncer de pleura. Su marido había muerto de la misma enfermedad años atrás.

Era una mujer valiente (dentro de las limitaciones que le imponía la enfermedad) que no dudó en denunciar el ostracismo y el abandono que sufrían las víctimas de la asbestosis o contaminación por amianto. Pedía una mejor asistencia sanitaria a los enfermos, pero también más información sobre este riesgo ambiental, que se habilitara un protocolo de prevención de riesgos más ambicioso y efectivo para reducir la exposición a este material tan peligroso y que tanto frecuenta en nuestro entorno. La mujer falleció este mes de septiembre.

Quien no tiene a su pueblo, distrito o barrio un tejado ondulado de fibrocemento? Quien no sabe donde hay unos bajantes de este material que están deteriorándose poco a poco, o un depósito, o unas jardineras ... Incluso se hacían pavimentaciones exteriores con materiales procedentes de derribo que contenían fibrocemento, como en el patio de una escuela de Cerdanyola del Vallés recientemente clausurado.

Hace poco El Periódico de Catalunya publicaba los resultados de un informe elaborado por el grupo de trabajo del amianto de la Comisión Europea según el cual la contaminación provocada por la exposición al amianto provocará la muerte de 50.000 ciudadanos españoles de aquí el 2030. Unos resultados que coinciden con los elaborados por la OMS cuando alerta de que en España mueren cada año 1.100 personas por las graves enfermedades derivadas de la contaminación por amianto: una cifra que supone 2 de cada 10 muertes en el mundo.

Algunos cálculos recogidos en este informe determinan que por cada 130 toneladas de amianto en circulación aparece un mesotelioma, un tumor cancerígeno mortal e irreversible en el que sólo el 2% de los diagnosticados sobreviven más de 12 meses. Si tenemos en cuenta que antes de la prohibición (desde 2002 el amianto está prohibido en toda la UE) circulaban más de 2,6 millones de toneladas de este material cada año podemos hacernos una idea de la proporción del desastre.

Un desastre que, además, queda latente en nuestra sociedad, ya que según el Observatorio de la Salud Pública del Consorcio Sanitario de Barcelona el cáncer de pulmón relacionado con el amianto tiene un periodo de latencia muy largo, ya que se puede manifestó incluso 40 años después de la exposición al material.

Las excelentes propiedades ignífugas del amianto, así como su alta resistencia al desgaste y la corrosión multiplicó sus aplicaciones en la construcción y diversos sistemas de producción industrial. Podríamos decir que fue "el producto estrella" en los años 60. Nadie prestó atención pero en sus posibles efectos nocivos para el medio ambiente y la salud de las personas. El error fue monumental. Como fumigar las casas con DDT para echar a los mosquitos, o cargar los tintes de las ropas de metales pesados, o tantas y tantas otras acciones que se llevaron a cabo en aquellos años del "todo vale" en el uso de productos químicos y materiales nocivos.

Las circunstancias han mejorado mucho hoy en día, y más que mejorarán cuando el reglamento europeo REACH sobre sustancias y preparados químicos se desarrolle de manera más ambiciosa y efectiva. Pero los que ya no llegarán a tiempo serán los miles de personas contaminadas por el amianto que hoy en día, o bien sufren cáncer de pleura o bien se encuentran (nos encontramos?) en periodo de latencia sin saberlo. Ellos son, serán, seremos los grandes perdedores de esta tremenda error. Una atención médica personalizada y la adecuada consideración social es el mínimo que piden. Conocer sus reivindicaciones nos puede ayudar a interpretar mejor este grave problema ambiental y de salud pública: www.afectadosamianto.com

Los problemas de la contaminación ambiental y humana

Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones ambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. La contaminación presupone un costo que muchas veces no se tiene en cuenta y es muy gravoso para la comunidad:

1) Pérdida de los recursos: Al contaminarse los recursos ya no pueden volver a ser utilizados. Un lago o un río altamente contaminado ya no podrán proporcionar agua para riego ni usarse para el consumo humano.

2) Costo para suprimir y controlar la contaminación: Hay que pensar simplemente en cuanto se debe gastar para recuperar un ambiente contaminado, como un río o un lago.

3) Costos de salud: Este es el aspecto que hace reaccionar más rápidamente a la población. Ya que estos costos significan gastos médicos y gastos por pérdida de horas de trabajo.

La lucha contra la contaminación del aire, de las aguas continentales y marítimas, del suelo, así como la defensa del paisaje, la restauración y mejora de las zonas de interés natural y artístico, la protección de la fauna y de la flora, el tratamiento y eliminación de los residuos, la defensa de las zonas verdes y espacios libres, la reinstalación de industrias fuera de las zonas urbanas, la congestión del tráfico urbano, la lucha contra el ruido y tantas otras cuestiones, no son sino aspectos parciales e interrelacionados que han de tenerse en cuenta al abordar acciones o programas de actuación para la defensa del ambiente.

La mayoría de los ciudadanos percibimos ese carácter global del problema de la contaminación; por eso uno se refiere a ella como uno de los principales problemas del planeta. Pero conviene hacer un esfuerzo por concretar y abordar de una forma más precisa las distintas formas de contaminación y sus consecuencias. Para solucionar el problema de la contaminación es de urgente necesidad tomar algunas medidas.

1) El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.

2) Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción.

3) Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos.

4) Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación como televisión, radio, periódicos en el respeto por el ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental

Una de las preocupaciones más importantes de nuestro tiempo es la calidad ambiental del entorno. Se sabe que es fácil y con frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de problemas y catástrofes ambientales que soporta nuestro Planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero únicamente la información y la concientización puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias. Como es bien conocido en los últimos 150 años, el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmósfera y su hidrosfera más que en todo el tiempo ,millones de años, que tiene de existencia. Por esta razón la adecuada protección y conservación del ambiente representa uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Es evidente que se necesitan cambios drásticos y normas muy estrictas si se quiere conservar la calidad de vida en el planeta. Como miembros de la sociedad debemos participar en forma activa en la creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente, nuestra salud y la economía. Es importante señalar que las soluciones al problema de la contaminación están más cerca de lo que uno cree, ya que es posible en nuestra vida cotidiana contribuir con actividades sencillas a mejorar nuestro entorno, como por ejemplo, consumir productos no contaminantes, disminuir el uso del automóvil, separar los desechos reciclables en el hogar, crear espacios verdes, entre otras medias. Es precisamente aquí donde se manifiesta en forma más categórica el hecho de pensar globalmente, pero actuar localmente.

martes, 24 de mayo de 2011

Los principales suelos de Venezuela


En orden de abundancia, son:

* Suelos ácidos, bien drenados, con textura que va de arenosa a media y baja fertilidad (oriente y sur del país).

* Suelos neutros o ligeramente ácidos, con problemas de drenaje, y textura que va de media arcillosa a mediana fertilidad (llanos occidentales y centrales).

* Suelos que oscilan entre neutros y calcáreos, con mediano drenaje, y textura que va de media a fertilidad relativamente alta (valles intramontanos y zonas semiáridas del país).

Se considera que los mejores suelos de Venezuela se encuentran en la zona sur de Lago de Maracaibo (con un alto contenido de materia orgánica) y alrededor del Lago de Valencia (mollisoles).

La zona de Turén (estado Portuguesa) se ha considerado desde mediados del siglo XX como el granero de Venezuela. Los suelos inundables del sur del estado Guárico (alrededor de la población de Calabozo) se utilizan para el cultivo intensivo de arroz. Los suelos semiáridos del centro y norte del estado Lara se utilizan desde hace varias décadas para el cultivo de productos de época de sequía como la cebolla, la papa, el tomate y el pimentón. En los suelos andinos de gran pendiente se cultivó por varios siglos el trigo. El desgaste y erosión de estos suelos condujo a la sustitución del cultivo del trigo por el de hortalizas y se han obtenido buenos rendimientos. Algunas planicies de clima intermedio del norte de Venezuela se han utilizado desde hace más de 200 años para el cultivo de la caña de azúcar. Parte de estas planicies siguen usándose para este cultivo pero otra ha dado paso al cultivo de otros rubros o la urbanización. En cambio, las grandes planicies de los Llanos de Venezuela tradicionalmente han sido empleadas para la ganadería extensiva.

En las últimas décadas se ha tratado en algunos sectores de los Llanos de dar paso a una ganadería menos extensiva y más intensiva con la introducción de pastos mejorados. En las regiones de clima húmedo y cálido cercanos a la costa con el Mar Caribe se ha cultivado desde la época colonial el cacao. Se considera que el cacao venezolano, especialmente el de las haciendas cercanas a la población de Chuao (estado Aragua), está entre los mejores del mundo. El chocolate más fino de Suiza o de Bélgica emplea cacao venezolano. El cultivo del cacao que había sido bastante abandonado en Venezuela, ha tomado un nuevo auge en los últimos años.

Los suelos de productividad intermedia son los más abundantes y están siendo incorporados a los procesos productivos con excelentes rendimientos. De esta manera, con la utilización de mejores técnicas adaptadas a las características del territorio nacional, el espacio geográfico venezolano podría proporcionar la base a prósperos paisajes agrícolas, ganaderos y agroindustriales, proveedores de alimentos para suplir demandas internas y externas.

martes, 10 de mayo de 2011

La Antártida está siendo colonizada

Las especies propias de las profundidades marinas están colonizando la plataforma continental antártica, ecosistema que había permanecido estable bajo una capa de hielo durante los últimos mil años, y que ha quedado liberado, tras el colapso de más de 10.000 kilómetros cuadrados de hielo, en los últimos 15 años.
Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un equipo internacional de investigadores, entre ellos científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que durante 70 días ha estudiado los efectos del cambio climático en la Antártida.
Hasta hace cinco años, cuando el proyecto CLIMANT, en el que se engloba esta expedición, visitó por primera vez las bahías Larsen A y B, se pensaba que los procesos de recolonización de la plataforma continental eran muy lentos, ha explicado el investigador del CSIC Enrique Isla, del Instituto de Ciencias del Mar, que ha participado en la expedición al continente helado.
En aquella ocasión, ha añadido, los resultados abrieron nuevos interrogantes acerca de la velocidad de recuperación de esas zonas.
En esta expedición, los investigadores han observado que la recuperación de los fondos marinos varía en función de las diferentes regiones.
"Aparentemente, la plataforma continental antártica en la zona de las bahías Larsen, en el sector occidental de Weddell, se está recolonizando a mayor velocidad que la alta Antártida", continúa Isla.
Gracias a las imágenes tomadas por un vehículo submarino ROV (Remoted Operated Vehicle), controlado desde el rompehielos alemán Polarstern, los investigadores han podido constatar que la fauna existente a 300 metros de profundidad ha sufrido importantes cambios en los últimos cuatro años.
"Entre otros fenómenos, hallamos más esponjas que las que habíamos visto anteriormente, y entre las nuevas vimos varias especies que habitualmente se encuentran en zonas más profundas", ha señalado.
Para los investigadores, estos resultados refuerzan la hipótesis de que, como ocurrió en los periodos interglaciares, las especies de mar profundo están colonizando la plataforma continental.
Continúa el proceso de deshielo en el lugar menos alterado por el hombre
Otra de las conclusiones de la expedición es el derretimiento de la plataforma de hielo que divide las bahías Larsen, así como la probable existencia bajo ella de una conexión entre ambas zonas a 230 metros de profundidad.
Según los expertos, esto explicaría el hecho de que las comunidades bentónicas (organismos que habitan el fondo de los mares) encontradas en las dos bahías presenten composiciones similares.
"Hemos regresado con miles de muestras de animales y sedimentos que nos mantendrán ocupados en el laboratorio durante el próximo año, pero estamos muy entusiasmados porque los resultados nos proporcionarán información muy valiosa acerca de cómo estamos transformando el lugar del mundo menos alterado por el hombre", ha declarado Enrique Isla.
En la investigación han participado investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, ambos del CSIC, así como de la Universidad Autónoma de Barcelona.

lunes, 9 de mayo de 2011

El lobo fuera de peligro por "falta de presupuesto"



El gobierno estadounidense retiró oficialmente el lobo gris de las Montañas Rocosas de la lista de especies en peligro de extinción, tras varios años de debate y una medida adoptada por el Congreso el mes pasado.
El lobo gris terminó siendo la víctima inesperada del compromiso presupuestario estadounidense del mes pasado, cuando una cláusula que permite evitar un bloqueo administrativo le hizo perder su estatuto de especie en peligro.
Es la primera vez que el Congreso interviene para retirar un animal de la lista de especies en peligro de extinción.
Los organismos de defensa de los animales intentaron oponerse a esta decisión, pero debieron replegarse a ella tras haber apelado ante los tribunales la medida inicialmente anunciada en 2009.
El departamento de Interior estima que el lobo gris, del cual quedan unos 1.300 individuos en la cadena montañosa de las Rocosas (oeste), llegó a un nivel de población "aceptable".



martes, 26 de abril de 2011

226 Aniversario del nacimiento de John James Audubon


John James Audubon fue un ornitólogo, naturalista y pintor, nacionalizado estadounidense en 1812 de origen francés, considerado como el primer ornitólogo del Nuevo Mundo.

Audubon nació en la colonia francesa Saint-Domingue (actual Haití). Era el hijo ilegítimo de un capitán de navío francés y su amante. Creció en Francia junto con su madrastra.
En 1803, su padre le consiguió un pasaporte falso para viajar a los Estados Unidos y así evitar su llamamiento a filas en las Guerras Napoleónicas. Audubon cogió la fiebre amarilla y el capitán del barco lo alojó en una casa de huéspedes regentada por mujeres cuáqueras que cuidaron de él hasta que se repuso y le enseñaron la particular versión cuáquera del idioma inglés. En ese año conoció y comprometió con su vecina Lucy Bakewell, con la que se casaría en 1808.
Audubon supervisó una granja familiar cerca de Filadelfia y comenzó el estudio de la naturaleza realizando los primeros anillamientos del continente americano. Audubon ataba hilos a las patas de Sayornis phoebe y determinó que volvían a los mismo lugares de anidamiento año tras año.
Después de años de negocios exitosos en Pensilvania y Kentucky, sufrió una bancarrota. Esto le obligó a esforzarse más en sus estudios de la naturaleza y en la pintura y navegó por el río Misisipi con su arma, sus pinturas y un asistente con la intención de encontrar y pintar todas las aves de América del Norte.
Para dibujar o pintar las aves, Audubon tenía que dispararles primero, realizando un disparo fino para evitar hacerlas pedazos. Entonces usaba alambres para mantenerlas derechas y conseguir una postura natural. Además representaba a las aves de forma natural en su propio ambiente.

Más Información

lunes, 25 de abril de 2011

Protege China a crías de tigre siberiano de extinción




Un total de 19 bebés tigre fueron sometidos a análisis de sangre y marcados el primer día del programa, informó Zhou Ming, director del hospital veterinario del centro.
Para facilitar la extracción de sangre e implantar un chip de identificación en la piel de la nuca, los cachorros fueron anestesiados, explicó Zhou.
Desde el inicio del programa, en 2001, el centro ha analizado el ADN de más de 800 tigres siberianos y gracias a su exitoso programa de crianza, ha criado a más de mil tigres desde su inauguración en 1996, momento en el cual contaba con tan sólo ocho ejemplares.
El tigre siberiano solía habitar las partes occidentales y centrales de Asia así como el este de Rusia pero ahora es una de las especies menos comunes del mundo.
Actualmente, quedan 300 tigres siberianos salvajes, de los cuales sólo 20 viven en las zonas forestales de las montañas del noreste de China.
China se ha esforzado por incrementar el número de especies en peligro de extinción por medio de programas de crianza.

Los investigadores del Parque de Tigres Siberianos de Heilongjiang, el mayor centro del mundo de cría de este animal, lanzaron un programa de exámenes de ADN para identificar y marcar a más de 100 cachorros de tigre nacidos en 2010.